abuelos-accesibilidad-en-silla-de-ruedas-con-smartphone

Las adaptaciones tecnológicas para personas mayores

Las tecnologías, desde hace años, forman parte de nuestro día a día. Las utilizamos para cocinar, para entretenernos, para comunicarnos… incluso para informarnos. Pero, tal y como indican los últimos estudios de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), en Europa el 87% de las personas mayores de 75 años nunca han estado conectados a internet.

Las últimas generaciones han nacido siendo nativos digitales, y la mayoría de nuevos dispositivos y avances tecnológicos parecen ir destinados a ellos. No muchos tienen como destinatario a aquellas personas con más dificultades de aprendizaje y adaptación tecnológica. Pero esto no significa que no haya ninguna herramienta pensada para estos.

¿Qué interfiere en la adaptación tecnológica de los mayores?

  • Limitaciones físicas: Debido a problemas articulares, muchas personas mayores tienen dificultades a la hora de utilizar pantallas táctiles.
  • Desconocimiento: Las tecnologías cambian con mucha rapidez. Por eso, muchas veces, seguir el ritmo de estos cambios es complicado, ya que no tienen experiencia previa.
  • Sensación de desfase: Según las estadísticas, las personas mayores de 55 años que se introducen en el uso tecnológico se sienten desfasados por tener menor capacidad de aprendizaje sobre estos temas.
  • Dificultad de uso: A la mayoría de las personas de edad avanzada les preocupa que las tecnologías sean muy difíciles de utilizar. Por eso no se atreven a utilizarlas por miedo a cometer un error o estropear el dispositivo.
  • Edadismo: en la promoción de nuevos productos tecnológicos, la publicidad no suele estar protagonizada por personas mayores, lo que lleva a pensar que no son destinatarios de los productos.

No se atreven a utilizarlas por miedo a cometer un error o estropear el dispositivo.

Productos destinados a personas de tercera edad

Smartphones adaptados y simplificados

Como, por ejemplo, el Doro 7030. Se trata de un teléfono móvil que destaca por su interfaz atractiva y simple. Tiene un diseño en forma de concha, es robusto y con un buen nivel de sonido, lo que facilita que las personas mayores lo puedan oír mejor. Pero, además de este, existen otros dispositivos que cuentan con botón SOS con geolocalización, la cual cosa puede resultar muy útil.

Localizadores GPS

Son especialmente interesantes para aquellas personas que sufren de demencia, Alzheimer o que tienen problemas de orientación. Existen varios modelos, pero los más útiles son aquellos cómodos de llevar. Gracias a estos, podemos localizar a la persona que lo lleva en caso de que se pueda perder. Un ejemplo es la pulsera Tualarmasincuotas, con triple función: localizador y dispositivo de comunicación si se le añade una tarjeta SIM. Además, sirve como pulsera de actividad.

No se atreven a utilizarlas por miedo a cometer un error o estropear el dispositivo.

Pastilleros “Smart

Uno de ellos es el llamado Ellie. Se trata de un pastillero con forma de teléfono móvil que te envía notificaciones y elabora informes para ver si cumples con los horarios de las tomas. Además, también encontramos otro – que no precisa de conectividad – que funciona mediante alarmas (hasta 8). Se trata del TabTime Super 8.

Medidores de pulso y tensión arterial

Disponer de estas herramientas en casa es útil, ya que no es necesario desplazarse hasta la farmacia o el médico. Para medir la tensión de forma regular, encontramos dispositivos como Medisana PM 100, un utensilio compacto y muy fácil de usar e intuitivo. Otro sería Omron X2 Basic, un tensiómetro básico que puede transportarse donde sea necesario.

Es evidente que los desafíos tecnológicos a los que se enfrentan las personas de tercera edad son mayores que los de las nuevas generaciones. Por eso es importante invertir y desarrollar dispositivos adaptados a generaciones mayores y mostrarles que son igual de capaces de aprender y adaptarse a la actualidad tecnológica.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

';