¿Cuántas veces te ha pasado esto? Suena tu móvil y justo cuando vas a contestar… se corta. Miras el número y no lo reconoces. Si estás pensando en devolver la llamada ¡No lo hagas! Podrías estar a punto de caer en la conocida estafa del timbrazo.
Desde Cablemel, queremos advertirte sobre esta práctica cada vez más común que afecta a usuarios de móviles en todo el mundo.
¿En qué consiste la estafa del timbrazo?
Los estafadores utilizan sistemas automáticos para llamarte, hacer que tu móvil suene por muy poco rato y cuelgue, para así dejar una notificación de llamada perdida, esperando que tu curiosidad te haga devolver la llamada.
Cuando devuelves la llamada pueden pasar varias cosas:
- Te dirigen a una línea que te mantiene en una espera indefinida.
- Escuchas una grabación como “Hola, se comunicó con el operador, por favor espere…”
- Ser víctima de más intentos de fraude (como solicitud de datos personales o bancarios).
Mientras tanto, te están cobrando tarifas muy altas por minuto, similares a las de llamadas internacionales. Este tipo de llamadas, normalmente empiezan por prefijos poco comunes en España como +225, +233, +234, +355…
¿Qué puedes hacer para protegerte de la estafa del timbrazo?
- No devuelvas llamadas de números desconocidos
Si no esperabas la llamada y no reconoces el número, lo mejor es ignorarla y esperar a que vuelvan a llamar.
- Busca el número antes de llamar
Puedes comprobar en internet si se trata de un número sospechoso, simplemente pon el número en el buscador para intentar identificarlo.
- Revisa tus facturas regularmente
Mira tu factura de móvil con atención, línea por línea. Si hay cargos que no reconoces, contacta con Cablemel.
- Reporta la estafa
Si fuiste víctima, habla con nosotros para intentar resolverlo y presenta una denuncia ante las autoridades competentes.
En resumen:
Si recibes una llamada perdida extraña, no la devuelvas. Podrías evitarte cargos inesperados en tu factura. En Cablemel estamos aquí para ayudarte con cualquier duda sobre tu servicio móvil.