hombre-discapacitado-sonriendo-trabajando-oficina

La tecnología asistencial: una ayuda para personas dependientes

Año tras año, vamos introduciendo nuevos avances tecnológicos – así como nuevos inventos – en nuestro día a día. Pero no solo son útiles en nuestra vida cotidiana, sino que también hay otras esferas que precisan de estos, como la medicina.

En los hospitales, la tecnología juega un papel muy importante. Esta es capaz de reducir el tiempo de las intervenciones, normalmente invasivas, e incluso acelerar la recuperación de las personas pacientes. Pero, aparte de esta sección de la sanidad que todos conocemos, también ha habido grandes avances por lo que se refiere al cuidado de personas en situación de dependencia.

También ha habido grandes avances por lo que se refiere al cuidado de personas en situación de dependencia.

mujer-joven-con-audifono

La tecnología asistencial

Se engloba dentro de este concepto a cualquier dispositivo, equipo, producto, elemento o servicio que mantiene o aumenta el acceso y la autonomía para personas con problemas de visión o dificultades auditivas y/o algún tipo de discapacidad.

En el ámbito de la informática, además, incluye aquellos dispositivos y equipos de asistencia, adaptación y rehabilitación basados en sistemas informáticos.

¿Dónde encontramos algunos ejemplos de esta tecnología?

Entre las aplicaciones de la tecnología asistencial, no hace falta pensar únicamente en aquellos inventos más novedosos y de elevada complejidad técnica, sino que encontramos algunos inventos muy presentes en nuestro día a día, y que llevan existiendo muchos años.

Algunos de ellos son, sin ir más lejos, aquellos que resultan de gran ayuda para la movilidad, como: las sillas de ruedas (incluyendo las motorizadas), los andadores, bastones, muletas, prótesis y dispositivos ortopédicos.

También lo son los audífonos, ya que permiten escuchar mejor a aquellas personas con problemas de audición. Las ayudas cognitivas se consideran también parte de estas tecnologías; incluidos los dispositivos de asistencia informáticos o eléctricos, que ayudan a las personas con la memoria, la atención u otros desafíos en sus habilidades de pensamiento.

Encontramos algunos inventos muy presentes en nuestro día a día, y que llevan existiendo muchos años

hombre-con-mando-de-ayuda-en-la-mano

Pero también encontramos algunos dispositivos menos conocidos. Existen herramientas como pasa páginas automáticas, soportes para libros o sujeta lápices adaptados que son de gran ayuda – en especial – para aquellos que lo precisen en el ámbito escolar.

Últimamente, están ganando fama aquellos dispositivos motorizados o con implantación directa en los pacientes. Por ejemplo, prótesis con movilidad o los exoesqueletos.

mujer-discapacitada-silla-de-ruedas-con-smartphone

Otras ventajas de la tecnología asistencial

Además, la irrupción de las Nuevas Tecnologías y las adaptaciones tecnológicas han permitido a las personas con discapacidad desempeñar puestos de trabajo en los que hace años estaban prácticamente excluidas.

Dichas adaptaciones mitigan las dificultades derivadas de la movilidad, la audición o la visión reducidas, posibilitando que las personas con discapacidad utilicen su potencial cognitivo en el ámbito laboral.

mujer-mayor-sonriendo-usando-un-portatil

Todo esto, resulta de vital importancia para reducir el estigma y la discriminación laboral hacia las personas con algún tipo de diversidad funcional, lo que permite ir menguando las diferencias y brindar más posibilidades a quien lo necesite.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

';